Papa Francisco defiende la vida ante Michelle Bachelet

En un país donde la voz y el valor de la vida del bebé por nacer no son considerados, debido a la reciente despenalización de la ley del aborto, llega el tan ansiado discurso provida del pontífice de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, el papa Francisco.

Sin rodeos y al estilo papal. El papa Francisco defendió con “uñas y Sotana” la vida en todas las formas que esta se vea amenazada. Una de ellas la ley del aborto, en Chile.

Papa-Francisco-en-Chile-160118-12.jpg

“Una cultura que sepa cuidar la tierra”, no solo a través de “respuestas puntuales a los graves problemas ecológicos y ambientales que se presentan”, sino mediante un paradigma de funcionamiento que no privilegie “la irrupción del poder económico en contra de los ecosistemas naturales”.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En medio de la desconfianza de Bachelet por recibirlo. La presidenta de Chile preparó toda una ceremonia protocolar para el papa Francisco, donde él fue recibido con honores.

 

¿A caso fue por respeto esperanzador que le tiene? o simplemente para tapar los atropellos cometidos contra tres iglesias, dos capillas de La Araucanía y una parroquia de Santiago de Chile, que fueron quemadas antes de la llegada del pontífice. Saquen sus propias conclusiones.

 

 

En medio del discurso papal realizado en el Palacio de La Moneda, el pontífice pidió perdón por todos los casos de abuso sexual de la Iglesia y que estos casos no se vuelvan a repetir.

papa.jpg

“No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”, añadió el papa Francisco.

 

Asimismo, estaría por cambiar su agenda de visitas, para reunirse en privado con las víctimas. Esperemos que así sea, ya que estos abusos no pueden ser borrados de la noche a la mañana.

Por otro lado, el papa resaltó la pluralidad étnica de Chile, tanto cultural como histórica. “Todo intento de parcialización o supremacía” así como de “dogmatismos exclusivistas en una sana apertura al bien común, que si no tiene un carácter comunitario nunca será un bien”, enfatizando el papel social de los indígenas.

visita_papal.jpg

Ya falta muy poco para que el papa Francisco pise suelo Perú y como buenos peruanos nos identificamos por ser personas hospitalarias, esperemos que esto no cambie, ya que la visita apostólica concluirá en nuestro país este próximo 21 de enero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s