Una verdadera locura. Hoy, Chile se debate entre la vida y la muerte. Resulta que, existe una verdadera discrepancia entre la Cámara de Diputados por evitar aprobar las modificaciones, que realizó el Senado sobre ‘el proyecto de asesinatos’, perdón, el ‘proyecto de aborto’ que permitiría a las niñas menores de 14 años aborten.
De qué está hablando el Gobierno de Chile. Son niñas las quiere someterlas a prácticas abortivas, pero ni siquiera han dejado las muñecas para ser sometidas a estos actos y encima con el apoyo del Estado. Esto es demasiado descabellado. Antes de llegar a estas medidas se deben de crear proyectos que realmente entorpezcan los embarazos no deseados.
Como sacado de una película de terror es este proyecto de ley. Donde pretenden que menores de edad puedan abortar con el consentimiento o no de sus padres; es decir, si existiera la oposición, repito, SI EXISTIERA LA OPOSICIÓN de alguno miembro de la familia, la menor podrá ser asistida por un integrante del equipo de salud. Luego, puede llegar su capricho ante los tribunales para demandar a sus padres y finalmente el juez podrá evaluar el caso. Acaso esto no es UNA VERDADERA LOCURA.
Es por ello, que hoy, ambas Cámaras se enfrentarán nuevamente y votarán si (se aprueba) o no (se aprueba) ‘el proyecto de crimen”. En el peor de los casos que se llegara aprobar (crucemos los dedos que esto no suceda), el proyecto estará listo para convertirse en ley y ser promulgado por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Pero si esto no se diera, la presidenta podría utilizar su último recurso llamado “insistencia”, caso contrario, tendrían que esperar hasta el otro año para presentar un “nuevo proyecto” (mismo plan) y como son tercos como nuestro Gobierno, fijo y presentan nuevamente el proyecto que dañan a los niños y mujeres.
Pero como en todo Gobierno, existen escasas personas cuerdas. Ejemplo, los senadores de “Chile Vamos”, quienes presentarán ante el Tribunal Constitucional de Chile un requerimiento donde se buscarán declarar el proyecto inconstitucional.
“Nosotros en primer lugar, estamos defendiendo el derecho a la vida, el derecho del que está por nacer, además del derecho a la no discriminación arbitraria que se produce en la segunda y tercera causal (inviabilidad fetal y violación)”. explicó Van Rysselberghe del partido UDI.
A pesar de este depravado proyecto, los PROVIDA han decidido evaluar la postura del Estado ante esta crueldad sobre los seres no nacidos y las mujeres. Por ello, se basan en el estudio de la doctora María Inés Franck, quien representa al “Centro Bioético, Persona y familia”, donde explica detalladamente ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación una serie de motivos fundamentales por las que sería un verdadero error y daño si se aprobara el aborto en Chile.
Motivo 1:
Los tres proyectos abortivos (peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal, embarazo por violación), presenta una invisibilidad de la persona por nacer y ninguna de estas leyes la menciona, pese a que tienen protección jurídica y está presente en varias normas de todas las jerarquías, desde constitucionales hasta reglamentarias.
Motivo 2:
En los tres proyectos se presenta la interrogante sobre la consideración de la vida humana enferma, por lo tanto se refiere a los no nacidos con malformaciones. Esto se trata de una discriminación, ya que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por las Naciones Unidas en 2006 , el cual exige y reclama a los Estados el respeto al “derecho inherente a la vida de todos los seres humanos”.
Motivo 3:
En los tres proyectos se realizaría el aborto en cualquier momento y sin ningún requisito. El aborto será viable hasta las 12 y 14 semanas, pero de manera implícita que se entiende que podrá darse en cualquier etapa del embarazo.
Motivo 4:
Es una probabilidad muy alta que el aborto reducirá la mortalidad materna, este dato se tiene como referencia según las experiencias de los países en los que está legalizado, como es el caso de Japón.
Motivo 5:
Los proyectos atacan con fuerza cualquier visión del tema que se aproxime a consideraciones personales, religiosas o axiológicas (valores predominantes en una sociedad), por parte de los agentes de salud.
Motivo 6:
Los proyectos se ignoran las convicciones de los médicos y de las autoridades de los establecimientos de salud.
Motivo 7:
La propuesta legislativa debería hacer hincapié en la posibilidad de evitar todo tipo de discriminación, intentando salvar y promover la vida de la mujer como la de la persona por nacer, evitando lo más posible el dilema de una y otra vida.
A esta hora ‘todas las cartas están sobre la mesa’. Si no lo sabían ‘el aborto es un asesinato con crueldad, que viola todo tipo de derechos’, pese a quien le pese esta es la verdad detrás del proyecto.
Lo que no se entiende es como personas que supuestamente son “capaces” para ocupar un cargo público, como es el caso de Bachelet; no tenga criterio para evaluar y saber que el aborto es un crimen aquí, en Chile y en la Cochinchina.