Congresista de Fuerza Popular, Tamar Arimborgo Guerra estalló de indignación luego que el Ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, minimizara a las víctimas de Trata de personas para introducir en su plan ideología de género.
Aprovecho que, tenía micrófono abierto y se lanzó con la lectura del documento que entregó el ministro como respuesta a la lucha contra la Trata de personas.
«¿Qué acciones inmediatas y concretas tomó usted para prevenir y erradicar la Trata de personas a la cartera Ministerial y qué resultado ha obtenido?», esta fue la pregunta que le realizaron al ministro el 04 de mayo y su primera respuesta se resumió en solo cuatro párrafos, asegura Arimborgo.
«Desde agosto del 2016 se ha realizado 264 operativos. Se rescató un total de 381 víctimas, estamos hablando una víctima y algo por operativo. El ministro habló muy campante sobre la lucha contra la trata y aquí tengo su plan«. advirtió la congresistas.
Recordemos que este resumen de los operativos el ministro, resaltaban que las mujeres y niñas eran el 80% de las víctimas en la Región de Loreto, para luego ser prostituidas en las minas de Madre de Dios. No entendemos por qué el ministro introdujo en el plan contra la Trata de personas a personas de la población LGBTI.
Para la parlamentaria este acto del ministro solo buscan la dividir al país al introducir ideología de género y simplemente reduce la importancia a las verdaderas víctimas.
una pregunta, porque se sigue buscando dividir a nuestro país, cuando hablamos que las principales víctimas de la lucha contra la trata son mujeres y niños de mi región Loreto, para prostituirlos en las minas de Madre de Dios.
«Sin embargo, usted (ministro) en su plan solo hay cinco lineas dedicados a los niños (víctimas) y dos páginas dedicadas a la población LGBTI, insiste la parlamentaria.
Entre líneas el ministro presentó la siguiente absurda justificación:
«No solo se refiere cuando habla de su concesión de género o a la concesión binaria hombre o mujer, sino también a factores biológicos, sociales y culturales por lo que comprende la comunidad LGTBI», cita del plan.
Fuente: MINITR, Ivón Schmitt, 2016
«No estamos en contra de ellos, pero hablamos de mujeres, Señor ministro. Usted dijo, de las 381 víctimas, 319 eran mujeres, el Parlamento busca invisibilizar a las verdaderas perjudicados (mujeres y niños)», señaló la congresista Tamar Arimborgo, quien esta en pie luchando, a fin que el Congreso deje de introducir ideologías de género que solo encubre el dolor que sacude al Perú.