“Si vas al hospital puedes decir al médico que crees que puedes haber tenido un aborto espontáneo”, recomendación de las promotoras de Women on web.
¿Aló?, ¿abortos ilegales a domicilio? Esta debería ser la forma de comunicarse con la organización “Women on waves” (mujeres sobre las olas) quienes estarían promoviendo abortos a domicilio, a través de, Women on web.
Esta organización lleva 10 años realizando abortos a mujeres en los países donde esta práctica es ilegal, en simples palabras se burlan de la ley, bajo la excusa de aborto seguro en casa, pero sin ninguna supervisión médica lo que pone en peligro la vida de la madre.
Con tan solo una llama, una breve conversación telefónica y sin previa revisión médica, te envían el pedido solicitado, pero no se tratará de un hamburguesa, sino de las pastillas para el cóctel hormonal, está compuesto por mifepristona (RU-486) y misoprostol.
Para que vean lo «seguro» y sencillo que es el tratamiento, te recomienda con «responsabilidad» a ‘tener a la mano’ un médico de cabecera, por cualquier emergencia en el caso que todo salga mal, porque solo tendrás una hora para recibir ayuda de un especialistas, muerte segura.
Esta empresa se encuentra en Holanda y rigen según a las leyes de dicho país, pero parecen ignorar este detalle, porque si revisamos el artículo 67 de la Ley holandesa de Medicina, señala que: “Queda prohibida la prescripción de medicamentos vía internet a personas con las que el médico nunca se haya visto en persona o a las que el médico no conozca o no tenga su historial médico”.
La organización abortista cobran entre los 70 y 90 euros, dependiendo del lugar a enviar, pero teóricamente esto resultaría «gratuito». En la lista de país que han recibido el cóctel abortivos, figuran:
«Hong Kong, Irlanda, Japón, Jordania, Corea del Sur, Kuwait, Malasia, Malta, Nueva Zelanda, Omán, Catar, Arabia Saudí, Singapur, Sudáfrica, Sudán del Sur y los Emiratos Árabes Unidos. También, Argentina, Bahrein, Brunei, Chile, Honduras, Líbano, México, Polonia, Tanzania y Turquía. Por último, Angola, Bolivia, Camboya, Chad, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Irak, Kenia, Madagascar, Marruecos, Nigeria, Paraguay, Perú, Sierra Leona, Tailandia, Túnez, Yemen o Zambia».
Prácticamente es una burla a la legal para los países que buscan proteger el desarrollo de la vida humana.