Este lunes 22 de mayo, la ministra de Educación, Marilú Marte tendrá que aclarar las modificaciones del Decreto Supremo Nº 003-2017-Minedu.
Congreso no soportó las burlas y esquivaciones de la ministra del Ministerio de Educación, Marilú Martens y la Comisión de Educación la ha citado para aclarar el Decreto Supremo Nº 003-2017-Minedu, donde homosexuales podrán competir con mujeres.
Según la nueva “Política Nacional del Deporte” le entregaría ‘luz verde’ a los hombres (transgénero) para participar contra una mujer. Martens, esto no es un ejemplo de igualdad, ya que el cuerpo de un hombre es más fuerte o que una lesbiana se enfrente contra el sexo opuesto.
Para la excampeona mundial en motonáutica y ahora congresista de Fuerza Popular (FP), Paloma Noceda, la falta de aclaración en el Decreto:
“Me parece positivo agregar equidad, igualdad de oportunidades, incluir a las personas con discapacidad, pero cuando hablan de identidad de género, ¿qué quieren decir con esto? Yo estoy a favor de la igualdad entre hombres y mujeres pero cuando hablas de deporte debes también sopesar las condiciones diferentes entre hombres y mujeres para competir, existen categorías de competencias con reglas claras, considerando condición física, preparación y otros puntos determinantes”, manifestó Noceda.
“Yo como mujer, he competido con participantes de sexo femenino pero que se identifican con el masculino. En esas ocasiones no tuve problema porque estuve en igualdad de condiciones. Ambas mujeres… A nivel mundial, ya hay participantes de sexo masculino con distinta identidad de género que se presentan a competencias. Hay una evidente diferencia en la constitución física y psicológica, indicó la congresista.
Ahora que dirá la ministra, a caso dirá “no hay ideología de género” en el deporte, al igual que el nuevo Currículo Escolar. Los deportistas esperan respuestas porque no se estarían jugando limpio, esperaremos sus mentiras, perdón, sus declaraciones.
“Todos tienen derecho a participar, pero en igualdad de condiciones. La igualdad no solo es un derecho, es también un principio rector del Estado que debe legislar y normar. Si es política de Estado, podría pensarse que al promover la identidad de género en el deporte, significaría crear mecanismos para hacerlo accesible para todos. , finalizó Noceda.
En lucha libre, karate, en levantamiento de pesas, natacion, ciclismo, etc esos transexuales facilmente van a ganar a las mujeres. Hay una mega desigualdad en fortaleza fisica corporal. Esto es algo injusto. Esos enfermos transexuales jamas deberían de bañarse en el mismo lugar donde se bañan las femeninas. PPK y la ministra Marilu Martems promueven la ideología de genero, luego ella decía que no existe.
Me gustaMe gusta