Después de darnos cuenta que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, no lleva correa en sus pantalones (tan solo en el apellido). Entendemos porque permitió «la Unión Civil» para la comunidad de LGTBI, quienes pueden registrarse oficial como lo realizan las parejas heterosexuales.
¡Tranquilos! no me cambie de bando, como Carlos Bruce comprenderá, quien ha solicitado indulto para el patriarca de los Fujimori.
(Después de los anuncios) regresemos al tema: el primer matrimonio LGTBI -Unión Civil, en Ecuador. Pero quienes fueron las víctimas, perdón, la pareja inaugural. Aunque usted no lo crea, fue Diane Rodríguez, una activista transexual del colectivo LGTBI, quién se casó con Nicolás Guamanquispe.
Es una pena que esta pareja no llegaron decir: ‘vivimos FELICES por siempre’. Los motivos nadie lo sabe, pero podemos interpretar cuales fueron sus «reales deseos» y eso fue de llegar hacer padre, error, “madre”.
Se dieron cuenta o me falta lentes, el no es Nicolás, sino que es la venezolana Fernando Machado (transgénero), pero donde queda las palabras de la coordinadora de Planificación del Registro Civil, Gloria Larenas: “Esto tiene el objetivo de facilitar que las personas puedan contraer obligaciones y ejercer responsabilidades entre personas… que viven de una manera estable y monogámica”.
Por más cirugías que puedan someter a sus cuerpos, continuarán siendo los mismo, ya sea hombre o mujer. A Diane no le costo mucho para aceptar que si quería hijos no lograría con una pareja de su mismo sexo. Son personas transgénero, pero tuvieron a su hija en una relación heterosexual. Esa es la verdad y la verdadera naturaleza.
que terrible todo lo que esta pasando Dios tenga misericordia de estas dos personas y les de la oportunidad de arrepentirse
Me gustaMe gusta
Al final son una pareja normal, hombre y mujer y han tomado una desición para seguir su descendencia, solo que ambos son trans, pero entonces la homosexualidad queda a otro lado.
Me gustaMe gusta