¿Sabías qué..? Al Poder Ejecutivo no le conviene que se haya derogado el Decreto Legislativo Nº 1323 y no por los supuestos “crímenes de odio” que tanto pregonan o por la “vulnerabilidad” de los grupos minoritarios; todo lo contrario, están evitan salir jalados en la evaluación que les realiza la ONU.
“En noviembre, el Perú empezará a rendir un examen periódico que es como una prueba principal sobre la situación de derechos humanos de cualquier índole, o sea personas LGTBI. El Estado peruano es quien realizará el informe sobre este panorama. La ONU lo recoge, lo evalúa y se emitirá recomendaciones sobre la información que recibe”, manifestó el coordinador de campañas e incidencia de Amnistía Internacional, Joel Jabiles.
Ahora entendemos, la vergüenza internacional que están evitando ciertos legisladores, por eso vociferan que esta derogación traería un posible retroceso al Perú. Estos son algunos (as) que temen ser jalados hasta el punto de traicionar sus propios principios.
“Por esta razón, he tomado la decisión de votar en el pleno del Congreso sobre esta materia de acuerdo a mi conciencia y mis principios. Me opuse y me opondré a todo intento de limitar o recortar en cualquier forma las libertades civiles de las minorías o el libre derecho de los ciudadanos a elegir entre las fuentes de información”, señaló Kenji Fujimori.
“El mundo ha avanzado, todos somos iguales y debemos darles las protecciones al Estado”, comentó la ministra sociocristiana, Marisol Pérez Tello.
“Esta es una actitud homofóbica y transfóbica por parte de Fuerza Popular. Nosotros hemos debatido con argumentos jurídicos y legales y el fujimorismo no nos ha escuchado. Y de forma absolutamente arbitraria, usando su mayoría en la comisión, cortaron el debate para ir al voto”, manifiestó uno de los «menos interesados de la bancada de PPK», Alberto De Belaunde.
Ha sido un gran error y retroceso que se proponga la derogatoria de ese decreto legislativo. Se pidieron facultades expresas para legislar en esta materia. Exhorto al pleno del congreso a que reconsidere estas recomendaciones de la Comisión de Constitución”, señaló Zavala.
«El Perú tiene compromisos internacionales para la protección de las minorías vulnerables como las personas LGTBI. Vamos a buscar una forma alternativa porque nosotros vamos a insistir que los derechos humanos tienen que respetarse, y las minorías justamente son las más vulnerables, a las que tenemos que proteger», declaró Mercedes Aráoz.
Asquerosos miserables! No les importa corromper a los niños, no les importa la opinión de especialistas y científicos! Solo les importa quedar bien con la ONU!
Me gustaMe gusta