Esperamos una explicación del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú (PNP) por actos agresivos en la marcha pacífica contra el Decreto Legislativo 1323, la “Ley Mordaza”.
Cada bomba era un martillo directo a los ojos, más aún a las vías respiratorias para cada ciudadano, que salía esparcido por el humo abrasador. Las lágrimas caían a cántaros por mi rostro, la falta de oxígeno se apoderaba de mí, la escasez de agua acrecentaba mi desesperación, esta era mi situación y ¿cuál habrá sido la condición de los pasajeros que estaban en los buses que transitaban por dicha avenida y los transeúntes en esos momentos? Negligente, PNP.
Guarde silencio por unos días, esperando que alguna autoridad del Ministerio del Interior presente sus disculpas del caso, pero a vista que, para ellos el tirar bombas lacrimógenas a una marcha pacífica, no tiene gran importancia, hoy no callaré.
Los minutos pasaban, el sol se controlaba y las plazas Manco de Capac, Bolognesi y Dos de Mayo prestaban sus espacios para concentrar a los ciudadanos de a pie, que al dar las 10:30 hrs. inició el desplazamiento hasta llegar al Congreso, a fin de apoyar el millón y medio de firmas.
La salida fue excelente, nos sentíamos por unos minutos importante por el “magnífico” respaldo policial.
Pero algo nos intrigaba y era el escuchar del rastrillar de las armas o el fierrazo que cargaban algunos de los agentes del orden, pese a estos detalles continuamos marchando; porque nadie nos iba a meter miedo.
Lo indignante fue cuando llegamos a El Hueco (cruce de la Av. Abancay y Av. Nicolás de Piérola), punto que uniría las marchas de Bolognesi y Manco Capac, pero fueron interrumpidas por una fila de uniformados. No queríamos de su mezquino amor, ni mucho menos que sean sobones con nosotros, cargando nuestros carteles contra la ideología de género; tan solo queríamos que nos brindarán seguridad durante esta manifestación, pero fue, todo lo contrario.
Le dimos a creer que nos detuvieron, pero no. Imaginaron que una fila nos detendría, pues se equivocaron una vez más. Cada ciudadano, dobló sus carteles, enrollo sus banderas y a la cuenta de tres, se esparcieron con el soplo del aire por las calles de Lima hasta el Congreso y a paso ligero llegaron a la meta final.
Una vez ahí, se desenrollaron las banderas, se estiraron las parcartan y a una misma voz gritamos: “No a la Ideología de Género” “No a la Ley Mordaza”, a la medida que nos acercamos a la mitad de la pista, un desesperado y miedoso policía tiró la bomba lacrimógena, olvidándose de las reglas básicas de todo BUEN POLICÍA.
Sí se olvidaron de las reglas ahora se las listo:
1.- En defensa propia o de otras personas en caso de peligro real e inminente de muerte o lesiones graves.
2.- Cuando se produzca una situación que implique una seria amenaza para la vida durante la comisión de un delito particularmente grave.
3.- Cuando se genere un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves como consecuencia de la resistencia ofrecida por la persona que vaya a ser detenida.
4.- Cuando la vida de una persona es puesta en riesgo real, inminente y actual por quien se está fugando.
5.- Cuando se genere un peligro real o inminente de muerte del personal policial u otra persona, por la acción de quien participa de una reunión tumultuaria violenta.
¿En qué momento la marcha que contaba con la presencia de niños y mujeres fue violenta? ¿Cuándo sintieron que alguna piedra o botella tocó, rozo o voló por los aires? o ¿presenciaron que alguna llanta fuera quemada?, nunca se presentó en toda esta manifestación pacífica.
Esa no fue la idea de la marcha, pero al parecer de la PNP atacar sí; porque no solo fue una bomba, sino fueron dos y en diferentes puntos de Av. Abancay. ‘No fue casualidad, fue planeado’.
Al ser atacado esta marcha pacífica sin razón, los congresistas y voceros de esta manifestaciones, que ese momento se encontraban presentado el material para derogar el Decreto Legislativo 1323 – “Ley Mordaza”, pararon la reunión y presentación al ser puestos en alerta y salieron disgustados hacia el fronti del Congreso para detener los ataques contra nosotros, porque no solo fueron bombas, sino con el bastón policial.
Después de ser entregadas y aceptadas el millón y medio de firmas los congresistas hablaron:
El congresista, Julio Rosas: “Esta marcha ha sido debidamente informada a la policía para que brinde la seguridad respectiva. Los agentes del orden no pueden bloquear las calles, porque la constitución garantiza el libre desplazamiento de la población y la libre expresión. Por ese motivo, la PNP debe facilitar la marcha antes de lanzar bombas lacrimógenas. Los ciudadanos no están viniendo a tirar piedras o quemar llantas, sino están manifestándose de manera pacífica”, señaló.
Asimismo, la congresista, Tamar Arimborgo:
“Aquí estamos como congresistas para proteger el derecho que tienen para expresarse. Señores, policías, se coordino con ustedes que está marcha era pacífica, pero no entiendo porque hablan, critican y estan escondidos eso no es de hombres, menos de autoridades”. Nosotros hablamos de un derecho que se quiere vulnerar, el derecho de la expresión y opinión; el Decreto Legislativo Nº 1323 no va a pasar”.
Y ahora quiero saber ¿dónde están las notas de la prensa que estuvieron en esta marcha? o quieren ser mencionados para recién ser publicadas sus notas.